¿Como reconocer el sexo de los conejos enanos?

No es facil reconocer el sexo de los conejos hasta los tres o cuatro meses de edad, aunque lo normal es que un veterinario especializado o cualquier criador de conejos sepa el sexo de cada animal, más o menos al mes de nacer el conejo, a veces incluso antes.

 

Es un poco dificil distinguir el sexo en los gazapillos debido a que hasta los tres o cuatro meses ambos sexos tienen los órganos internos, es decir, que a esta edad, a los machos empieza a notarseles, primero una bolsa de piel toda arrugadilla, que estará rellenita, o bien a los seis meses, o bien a partir de los cuatro si ve aparecer a una hembra dispuesta.

 

Cuando son más pequeños, la única forma de saber si son machos o hembras es apretarles un poquito debajo de la zona del ano, de forma que sobresalga un poquito el genital en cuestión.  Si se trata de un macho solo veremos sobresalir un circulito y si es una hembra solo veremos una rajita.  

 

 

Esto es un macho. El circulito  del final del tubito se ve perfecto
Esto es un macho. El circulito del final del tubito se ve perfecto
Esto es un macho. El circulito  del final del tubito se ve perfecto
Esto es un macho. El circulito del final del tubito se ve perfecto
Esta es hembra, se aprecio nitida la rajita hasta el extremo del tubo
Esta es hembra, se aprecio nitida la rajita hasta el extremo del tubo
Esta es hembra, se aprecio nitida la rajita hasta el extremo del tubo
Esta es hembra, se aprecio nitida la rajita hasta el extremo del tubo

Reproducción de los conejos 

Cotonet

En relación con la reproducción existen como en todas las razas varias fases:

 

En primer lugar esta el apareamiento:

 

Antes de aparear a nuestros conejos hay que hacerse la pregunta de que vamos a hacer con la prole.  En principio si son conejos enanos, será facil darlos en adopción, incluso si tienes suerte venderlos, pero si son más grandes es posible que incluso regalándolos tengas dificultades para encontrarles un nuevo hogar, más con la crisis en la que estamos.

 

Si tenemos medio claro que una vez nacidos los nuevos gazapos, vamos a poder quedarnoslos o darles una salida digna debemos revisar si nuestro animales están en condiciones de aparearse, es decir que no son ni demasiado jovenes (más de seis meses, como mínimo, en las hembras), ni demasiado viejos (no más de 4 años en las hembras).  Si cumplimos estos requisitos procedremos a juntar al macho y a la hembra, a ser posible en el territorio del macho, o en un territorio neutral, debido a que las hembras son muy territoriales y si no conocen al macho pueden llegar a echarlo del mismo.

 

El apareamiento suele ser rápido y facil, sobretodo si los conejos no están en la jaula, sino sueltos,  debido a que la hembra es de ovulación inducida, es decir que  no tiene períodos estables de menstruación, ovula cada vez que el macho la monta, por lo que siempre esta en celo.

 

La cópula es muy corta, dura unos 15 segundos (en el caso de Cotonet y Bubu cuando se conocieron, con tres segundos de apareamiento tuvo seis gazapos)

 

En segundo lugar esta la gestación y el parto: La gestación de la hembra dura entre 29-30 dias, durante los cuales es importante que tengan una alimentación adecuada, con comida y agua fresca en todo momento y a libre disposición. 

 

Durante este periodo la hembra debe estar tranquila de forma que si la tenemos junto al macho deberemos observar si el macho continua montandola continuamente o si la deja tranquila.  En el primero de los casos deberemos separar al macho y a la hembra para que no la estrese.

 

Dos o tres dias antes del parto deberemos separar al macho y a la hembra necesariamente y ello por varios motivos:

 

1º. En cuanto empiece el parto, la hembra vuelve a empezar el celo, por lo que el macho la montará enseguida y la hembra volverá a estar gestante, cosa que si ocurre a menudo cansa mucho a la hembra y puede provocarle la muerte.  Debemos dejar descansar a la hembra entre gestación y gestación entre un o dos meses.

 

2º. El macho en principio no le hará  daño a proposito a las crias de la coneja, pero es facil que en su afán de montarla tras el parto las pisotee sin ningún miramiento y las mate sin querer.

 

Dos o tres dias antes del parto, a veces incluso uno semana antes y otras veces solo unas horas antes del mismo, la hembra hara un nido para las crias con las cosas que encuentre en la jaula, por eso es importante que tenga heno, paja, papeles, etc.. a mano. 

 

Ella coge pequeños mordiscos de material con la boca y los reune y esconde en una esquina de la jaula, o en un lugar  mas recogido si lo tiene (les gusta tener a las crias escondidas de  los posibles depredadores) y finalmente se arranca son suavidad pelo de la barriga con el que hace un bolita donde al final parira a sus crias.   No se sabe si el pelo es para dar calor a las crias o para que a las crias les sea más facil empezar a alimentarse, al tener los pezones más despejados, o tal vez sea por ambas cosas a la vez.

 

En tercer lugar esta la crianza:  Una vez han nacido las crias, la hembra las limpiará con calma y se comerá (como todos los mamiferos) la placenta, por lo que es normal que no tenga hambre durante el dia del parto o el posterior.

En relación a la crianza de los gazapllos hay que tener en cuenta que las conejas no son como las gatas o las perras, que estan continuamente con sus crias, las conejas las dejan en el nido, calentitas dentro de la bola de pelo y solo entran al nido a amamantarlas dos o tres veces al dia unos cinco minutos, e intentaran hacerlo cuando no estes para que no la veas.

 

¿Como saber entonces si los gazapillos estan bien?  Pues el primer buen sintoma es el silencio, si las crias no lloran (gritan o hacen ruido) cuando te acercas al nido o haces algun ruido todo va bien, ya que cuando tienen hambre gritan.

 

Por otra parte ¿Que hacer si las oyes llorar? Esto puede deberse a dos cosas, o la coneja no tiene leche con que alimentarlos o bien no quiere amantarlos.  En este caso debes elegir entre dejarlos morir o bien intentar que salgan adelante.  En este segundo supuesto debes comprender que es muy posible que pese a todos tus esfuerzos los gazapillos acaben muriendo, y que los esfuerzos, durante los primeros 15 dias van a ser muy duros, ya que vas a tener que darles de comer cada tres o cuatro horas, incluidas las noches.

 

Si ya has decidido que vas a intentar echar adelanta a las crias, mi primer consejo es que intentes que la coneja les amamante.  Para ello debes coger a tu coneja y ponerla sobre tus piernas,  boca arriba, y ponerle a los gazapillos sobre su vientre para que estos se agarren a los pechos de la misma.  En ese caso lo mas peligroso es que la coneja se incomode y pueda lanzarte al aire algun gazapillo con las patas de atras, por lo que tendras que ir con mucho cuidado con las patas traseras de la misma y cogerselas al minimo movimiento que notes puesto que son muy rápidas.  Si de esta forma no consigues que la coneja los amamante o si la coneja no tiene leche,  deberas agenciarte una jeringuilla o un biberon pequeño para gato, y los puedes alimentar, bien con leche preparada para gato (de venta en farmacias o en veterinarios) o bien con un preparado de leche de vaca entera, un cucharada de aceite por vaso de leche y un huevo (clara y yema).  Debes tener cuidado si te decides por el preparado, no lo debes calentar demasido ya que el huevo se coagula y hace puede taponar el biberon y sentarle mal al gazapillo.

 

La fórmula para el preparado es un vaso de leche de vaca entera, un huevo y una cucharada sopera de aceite de oliva (o de girasol).  Este preparado puede utilizarse tambien para criar a gatos o perros recien nacidos.  Me la dió el veterinario y yo personalmente la he probado en ambos casos, tanto en gatitos recien nacido como en perros (una vez abandonaron delante de mi casa tres perritos con los ojos aun cerrados dentro de una caja de zapatos, y los crie a los tres, y con gatos también he tenido varias experiencias similares y les ha ido muy bien).  Por suerte para mi, con los conejos todavia no la he probado, pero si  le pasa algo a mis conejas, estoy segura de que la probaré también.  La leche que es apta para gatos tambien los es para los conejos.

  

Las crias nacen sin pelo y con los ojos cerrados, a los tres o cuatro dias ya les ha salido el pelo, y entre los diez y los doce dias empiezan a abrir los ojos.  A partir de aqui el crecimiento es muy rápido ya que a los 15 o 16 dias ya salen del nido y empiezan a probar los alimentos que come la madre, aunque todavia no pueden comer solos.

 

En libertad la madre los amamanta hasta los dos meses aproximadamente, en cautividad normalmente se separan de la madre al mes, aunque lo mas aconsejable seria no hacerlo hasta el mes y medio.