Polish Small versus Britannia Petite

Cuando alguien por primera vez busca los estandares raciales del Polish se encuentra con la sorpresa de que hay varias razas diferentes con el mismo nombre, lo que provoca una gran confusión.

 

Por raro que parezca, el origen del nombre de  la raza Polish (Polaco en español) es incierto y no hay constancia escrita de que su origen sea Polonia.  Hay opiniones que fijan el origen de la raza en Alemania, otros en en la Bretaña Francesa.

 

 

Para empezar a entender porque esta raza se separa creando dos razas diferentes, una a cada parte del océano, y las dos llamadas polish, vamos a empezar por sus  origenes.  Se cree que el origen de ambas razas es el mismo conejo, que ambas provienen del polish inglés, cuyos rastros historicos se remontan al S.XVI.  Se piensa que los nobles Ingleses importaron estos conejos desde Francia (Bretaña Francesa), en principio por su sabor, y porque  les llamo la atención encontrar un tipo de conejo blanco de ojos rojos poco común y así empezaron a criarlo en los grandes señorios.  Además en las épocas de paz, para no perder punteria se utilizaban estos conejos más pequeños en numerosas cacerias de los nobles, de las cuales algunos escapaban y se propagaron con el tiempo por Inglaterra, hasta ser una de las razas mas comunes en las conejeras inglesas.   Estos primero polish eran  Blancos de Ojos Rojos (REW).

 

En la exposición universal de 1884, diecisiete conejos polish fueron exhibidos en Hull, Inglaterra, reconociendose por primera vez como raza específica. Una fuente señaló que su  criador los desarrolló a partir de conejos silvestres. Otros criadores los desarrollaron trabajando con conejos  albinos de poco peso, con albinos de la raza holandesa o con otros albinos, posiblemente, del Himalaya para desarrollar sus camadas de polish

 

Se apunta por algunos autores (Samuel E. Rice) que alrededor de 1912  se importó por primera vez el polish desde Inglaterra hacia  Estados Unidos, donde fue reconocida como raza al poco tiempo y también se denominó Polish

 

En Estados Unidos con el tiempo la forma del conejo Polish cambió hacia un tipo de conejo mas redondo y pequeño, y aunque al principio la unica variedad reconocida  fue la Blanca de Ojos Rojos (REW) poco a poco empezaron a reconocerse como válidos otros colores, empezando por los Blancos de Ojos Azules (BEW)

 

 

En los años 50 algunos criadores de Polish Americano importaron parte de los mejores gazapos ingleses, pero en Norte America decepcionó mucho en el tipo de animal y sobre todo su apariencia. Ello fue debido a que durante las dos guerras mundiales en Inglaterra desaparecieron prácticamente los conejos, sobretodo los de pequeño tamaño que no eran rentables como comida en epoca de privaciones, Durante este periodo el Polish fue desarrollandose y cambiando en EEUU, por lo que cuando volvierón a criarse conejo enanos polish a partir de los años 50 en Inglaterra, su tipo no tenia mucho que ver con los de los EEUU.  En Norte America hace relativamente poco tiempo que se reconoció al polish ingles como una raza diferente a la de su polish nacional, pero como ya tenian una raza con ese nombre (su propio polish) lo denominaron Britannia Petite.

 

Los criadores americanos cambiaron a traves de la cria selectiva y el tipo y la apariencia del Polish importado de Inglaterra y así en  1938 la American Rabbit y Cavy Asociación de Criadores reconoció la variedad blanca de ojos azules del polish.

 

Además en EEUU estaban apareciendo diversas variedades de colores de Polish desde 1932 como a  Sr. Samuel E. Rice, que se le atribuye ser el criador del chocolate y de las variedades negras. 

 

La variedad azul del polish resultó  la más polémica para su aprobación.  Este color fue introducido por primera vez en la Convención de 1977 de la  ARBA. La cuestion de los miembros respecto a la aprobación o no del color azul era la preocupación por lo que estaba sucediendo con los conejos Netherland Dwarf y su gran número de variedades. Los miembros estaban viendo una falta de calidad en las nuevas variedades de Netherland Dwarf y no querían que la raza polish  perdiera la calidad alcanzada hasta ahora por una continua adición de nuevas variedades.

 

 También hubo confusión sobre las diferencias entre las dos razas por parte de algunos jueces. Los miembros querian asegurarse de que el polish se mantenia claramente "polish" y mediante la adición de nuevas variedades se podrían poner en peligro el mantenimiento de estas dos razas únicas. El número de miembros TAE no aprobó la variedad en la primera votación, pero sus miembros  continuaron discutiendo los méritos de la variedad azul en el boletín TAE. 

 

Una segunda  votacion fue solicitada  y finalmente la ARBA aprobó los azules como la quinta variedad de polish en 1982.

 

La variedad rota del polish fue aprobado en 1998. 


La variedad Lila del polish amaricano se encuentra ahora en el proceso de obtener el reconocimiento. 

 

 

 

 

      Primero que nada, estos dos  conejos que aparecen en la foto son Polish Small Americano y no espereis encontrar ejemplares  en España, puesto que  es difícil encontrarlos incluso en Europa.

Britannia Petite o Polish Ingles
Britannia Petite o Polish Ingles

En segundo lugar tampoco busqueis en España a este otro conejo de  la foto, que tambien se llama Polish Inglés o  Britannia Petite, puesto que hay muy pocos ejemplares.