Griset a los 20 dias de nacer
Griset a los 20 dias de nacer

 

 

¿Qué hago si mi gazapo…?

 

 NUNCA LE DES AMOXICILINA COMO ANTIBIOTICO. CONSULTA CON TU VETERIANRIO

  

Advertencia: Tenga en cuenta que NUNCA se les dará a los conejos los siguientes antibióticos :

 

NUNCA  AMOXICILINA, LINCOMICINA Y CLINDAMICINA

 

Los conejos son intolerantes a estos antibióticos y puede hacer que el animal enfermo empeore .... No todos los veterinarios entienden de conejos, solo los especializados en exóticos.

 

Tiene diarrea, pérdida de apetito y apatía

  

Debes actuar rápido. La diarrea en gazapos es letal, puesto que se deshidratan en pocas horas.

 

Cuando nos encontremos ante un gazapo con diarrea, es de vital importancia llevarle a un veterinario especialista en exóticos lo antes posible, para que determine mediante un análisis coprológico si nuestro conejo tiene coccidios, qué especie y en qué cantidad.

 

Hoy en día, pocos veterinarios saben tratar una coccidiosis en un gazapo como es debido, así que debemos prestar especial atención al tratamiento que nos de.

 

Para eliminar los coccidios necesitaremos un antibiótico, los más eficaces son las sulfamidas (bajo medicamentos como: septrin, finicoc, baycox, …).

 

El conejo no morirá de la coccidiosis en sí. Los principales peligros de la diarrea en gazapos son la deshidratación y la enterotoxemia.

 

- Para evitar la deshidratación deberemos inyectar una mezcla de suero glucosado y lactato de ringer (50-50) tan a menudo como nos indique el veterinario. Si no encontramos lactato de ringer, haremos la mezcla con suero glucosado y suero normal, el suero glucosado solo es hipertónico y podría dañar las células.

 

- Para evitar una intoxicación deberemos asegurarnos que el conejo come. En casos graves de coccidiosis, los conejos dejan de comer y beber, por lo tanto deberemos obligarle. Le daremos papilla de cereales para bebé mezclada con agua, y si podemos, trituraremos alguna verdura y la añadiremos. Le daremos esté puré 3 veces al dia, 20 ml por toma (en total 60 ml, podemos repartirlos entre más tomas). Si le estamos pinchando suero, que beba agua o no, no es tan importante.

 

Dejaremos a su disposición tanto pienso como agua fresca por si le apeteciera comer o beber a él solo.

Es muy importante tener en cuenta que salvar un gazapo con una coccidiosis grave es difícil, pero no imposible, aunque tendremos que dedicarle 24 horas al día, levantarnos por la noche para hidratarle y limpiar las defecaciones lo más a menudo posible ya que si se limpiara y se comiera la diarrea, volvería a reinfectarse.

 

Después de una semana deberían notarse mejorías, si el conejo sigue igual, pediremos un segundo análisis coprológico para observar si ha habido una disminución de la infección y si los coccidios que se ven están dañados. En caso de no haber ninguna mejoría, se cambiaria el tratamiento y se usaría otra sulfamida.

 

Estornuda, moquea, respira mal y le lloran los ojos

  

Debemos ir al veterinario cuanto antes para que diagnostique un simple resfriado o una infección respiratoria, comúnmente provocadas por Pasteurella o Bordatella. El veterinario hará un cultivo de las mucosidades del conejo y un antibiograma para determinar qué antibiótico es el más eficaz contra la infección de nuestra mascota. Normalmente se suele dar un antibiótico de amplio espectro como la Enrofloxacina.
En ocasiones la pasteurella provoca problemas en el oído interno y esto se manifiesta con el torcimiento del cuello.

  

Tiene calvas, rojeces, caspa o costras

  

Probablemente se trate de ácaros u hongos, así que iremos al veterinario que determinará qué es mediante un raspado y microscopio para ver los ácaros o un examen microscópico o un cultivo para la detección de hongos. Ambos tienen cura, los ácaros suelen ser tratados con inyecciones de ivermectina y los hongos con un fungicida y betadine.

 

No se come los cecótrofos o cacas racimo

 

Si es algo puntual no debemos preocuparnos, pero si se repite día tras día deberemos llevarle al veterinario para que compruebe que nuestro conejo está libre de parásitos intestinales como nemátodos o gusanos planos, y compruebe que no hay una disbiosis de la flora intestinal, en ocasiones provocada por sobrecrecimiento de levaduras.

 

NUNCA AUTOMEDIQUES A TU CONEJO. SIGUE SIEMPRE LAS INDICACIONES DE TU VETERINARIO

 

Fuente de la información de esta pagina : ANACWEB