SOBRE LA ASNAC - AECCE

La aventura del criadero empezó en el año 2009 con la adopción de Cotonet, una coneja enana cabeza de leon, bicolor mariposa blanca y canela, de unos cinco meses.

 

Hoy se toda esta información de ella, pero el dia que nos la trajeron solo sabia que era muy bonita y me sorprendió lo curiosa que era, y la capacidad de interactuar con ella.

 

Mi confusión empezó en cuanto me puse delante del ordenador y empece a buscar (como creo que hace todo el mundo que acaba de adquirir un conejo) cual era su raza (porque.... ¡ESTABA CLARO!, siendo tan bonita como era, tenia que tener una raza, eso estaba claro, no era una coneja común). 

 

La primera cosa que me  sorprendió es que en España (el país de origen de los conejos) no habia ningún organismo público o particular que estableciera las razas de conejo que teniamos.  Sólo habia una gran aclaradora de razas: La ARBA (La asociación americana de criadores de conejos).   Y para mi asombro ninguno de los conejos que habia en las fotos se correspondia con la forma y peso de mi coneja enana.  No era posible!!!! 

 

Poco a poco descubrí que en nuestro pais, no existen pedigres, que no hay razas puras, sólo de algunas razas de conejo autoctonas para producción de carne habitualmente, pero de conejos mascota, de enanos, ninguna.   Para añadir más confusión al temas de las razas, las tiendas de mascotas y los grandes criaderos industriales empezaron a poner nombres raros a los conejos enanos, para venderlos así mas caros (así les llaman "TOY", "MINITOY", "SUPERTOY", etc..)  Estas razas de conejo no existen y no estan reconocidas en ningún pais de nuestro alrededor (Portugal, Francia, Italia, Alemania, Inglaterra, Holanda) todos tienen un organismo publico oficial que depende del ministerio de agricultura y ganaderia habitualmente que establecen los estandares de las razas de los conejos (incluidos los enanos), todos menos España. 

 

Aqui por tanto, nadie sigue estandares, por que no existen, y es casi imposible encontrar un verdadero "Netherland Dwarf" (enano holandes) o un Polish, o un Hermelin, o un Hotot.  Simplemente los conejos entre 800 gr y 2 kilos (da igual los cruces que tengan) se denominan Toy.  No hay razas puras porque nadie cria razas puras, porque tampoco nadie tiene estandares que rijan la pureza de una raza. 

 

Durante casi dos años me pregunte porque no eramos capaces de tener una asociación que inviertiera un poco de esfuerzo en recoger los estandares de otros paises e intentar promocionarlos en España.  Hasta que al final, se puso en contacto conmigo Mar (Criadero de Cunifactoy), habian creado una pagina Web entre ellas y dos o tres personas más para crear la Asociación Española de Criadores de Conejos Enanos, habian visto mi web, les gustaba mi forma de hacer las cosas, y si me apuntaba al carro. 

 

Por supuesto, que me apunte, por fin un poco de luz entre tanto cara dura cruzando conejos para sacar mas dinero de las ventas..... 

 

Así surgió la AECCE (Asociacíón Española de Criadores de Conejos Enanos), y lo que más me gusto desde el principio fue precisamente el hecho de que los conejos, antes de ser máquinas de cria, son máscotas, dependen de ti para su bienestar, debes tener mas que unas condiciones higienicas estupendas, unas jaulas espaciosas, con los cuidados necesarios de bienestar (comida y bebida, heno) y poder dejarlos salir de las jaulas para que hagan ejercicio, etc..

 

También desde entonces he aprendido mucho sobre conejos enanos, sus colores típicos, genética del color, diferencias entre pequeño (small) y enano (dwarf), enfermedades características de los enanos debido a su gen del enanismo y mucho más.

 

Por desgracia, como en casi toda asociación, al final hubo.  Un sector de la asociación de AECCE minoritario, pero con muy malas artes, cambió el sentido inicial que tenia la asociación en relación a la mejora de las razas, entendiendo que solo los conejos de estos 4 criaderos que se han autoproclamado como los mejores (aunque hay quien solo lleva 7 meses criando y quien incluso aun no ha tenido su primera camada) son dignos de llamarse conejos de raza.   De estas y otras discusiones y debido a que entiendo que criar (sea el animal que se sea) es disfrutar de lo que estas haciendo y no pasarte el dia discutiendo bobadas (como mis conejos son los mejores ale y ale y los tuyos no) un grupo disidente y mayoritario de la junta de AECCE (3 de 5) decidimos crear otra asociación (ASNAC) con el fín único de seguir nuestro camino a nuestro ritmo, y sin discusiones absurdas sobre conceptos de cria que solo da la experiencia y el tiempo y no solo haberse ido a comprar buenos ejemplares (a eso le llamo yo tener dinero, no saber criar).  

 

      Finalmente, si quereis aprender tanto como yo en este tiempo sobre esta pequeña y curiosa mascota, solo teneis que visitar la web de www.asnac.es y leer sus artículos.